Es de conocimiento público que Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura (CJ), y la vocal Solanda Goyes mantienen una disputa, en la que cada uno señala al otro.
Godoy hizo una grave denuncia en contra de Goyes. En una entrevista radial señalo que que todo el problema con la vocal comenzó el 20 de noviembre de 2024, cuando envió un oficio a la Contraloría General en el que solicitó el inicio de un examen especial a los convenios hechos por el Consejo de la Judicatura y la Fundación Mega Mujeres.
En declaraciones a diario Expreso, la vocal Solanda Goyes criticó que en ocho meses de gestión no existe ningún concurso público para nombrar a jueces, también se refirió que por la Dirección de Talento Humano han pasado más de 13 directores y subdirectores y que la gestión de Godoy es «hiperpresidencial» y enfocada en remover a los funcionarios de su cargo para traer a los suyos.
El país ha visto con asombro que el sistema judicial ha estado envuelto en corrupción. Jueces que dieron fallos judiciales a favor de los delincuentes; miembros del Consejo de la Judicatura involucrados en actos en corrupción; jueces y fiscales atemorizados por las bandas criminales dando medidas sustitutivas a favor de los criminales; la injerencia de un partido político en la administración de justicia. Se podría seguir nombrando una serie de irregularidades que están pasando en el órgano judicial.
El Consejo de la Judicatura vuelve a tener inconvenientes de gestión que lastiman su trabajo, y las acusaciones «sin sustento» de la vocal Solanda Goyes en contra de la misma Judicatura. Según ella «la credibilidad en el CJ está afectada»
Goyes se atrevió a referirse sobre la renuncia del vocal Merck Benavides: “Me llama la atención que ahora tome esa decisión al final, porque siempre actuó apegado al doctor Mario Godoy”, expresó.
Por su parte el vocal Merck Benavides en el último Pleno se despidió diciendo que tomo la decisión por seguir en la catedra en la Universidad antes de seguir siendo funcionario del CJ y juez de la Corte Nacional y agradeció por haber sido postulado en la terna como vocal suplente de la Asamblea Nacional.
Según Goyes ha presentado más de 15 proyectos, uno de ellos adelantar procesos de evaluación, reglamentos para concurso de Corte Nacional de Justicia (CNJ), ¿Por qué está apurada en el concurso a sabiendas que el país, ha visto con asombro e indignación cómo en septiembre de 2023 los exconsejero Terán y compañía, plantearon en una votación un poco confusa para alargar el periodo de seis jueces de la Corte Nacional de Justicia hasta el 2030, cuando debían ser reemplazados en el 2024 y los dos restantes en 2027. ¿Será que ella desea volver a esas malas prácticas?
¿Qué interés tiene Goyes de tener acceso a todos los ingresos de los expedientes disciplinarios?


Goyes, cuestionó en sus declaraciones a un medio de comunicación que han pasado cinco directores de Talento Humano “¿Qué política de talento humano puede existir en la Judicatura?” acusando al Presidente de la judicatura, de ser el responsable de la inestabilidad institucional, tras revelar una rotación excesiva de funcionarios en cargos estratégicos y el estancamiento de procesos clave, como el concurso para jueces nacionales.
En la cuenta X el ex Juez de la Corte Nacional Sanmo Macias indico: “Ahora resulta, que “la bronca” se origina por la intervención de Contraloría General del Estado en la Dirección Nacional de Accesos a los Servicios de Justicia por disposición de Mario Godoy. ¿Qué se oculta? ¿Existirán irregularidades en los convenios suscritos?
No olvidemos que la ahora vocal suplente y principalizada, Solanda Goyes, fue Directora por muchos años en dicha área, incluso en la época presidida por Wilman Terán. Posteriormente, con bombos y platillos se designó en dicha Dirección a su subalterna Cinthya Carrasco en la sesión 042-2024, época en la que era Presidente Álvaro Román y ya se encontraba principalizada como vocal la doctora Goyes, incluso fue esta última, quien elevó a moción el proyecto para su designación y manifestó su complacencia en redes sociales .
Adicionalmente, es preciso recordar Carrasco formó parte de la comisión de calificación de méritos, del concurso para la renovación de la Corte Nacional de Justicia que fue impulsado por Terán (resolución 161-2023) proceso que posteriormente se declaró nulo por todas las irregularidades presentadas y que están siendo investigadas”
Le consultamos al Presidente de la Judicatura Mario Godoy, y nos indicó, que está empeñado en desarrollar un concurso que permita seleccionar de forma transparente 50 jueces especializados en materia constitucional.
¿Su administración que han hecho para detectar posibles anomalías en procesos disciplinarios para transparentar la gestión judicial en la Provincia del Guayas?
“Ustedes han sido testigo como parte de nuestra agenda en la visita a la ciudad de Guayaquil, mantuvimos un diálogo con el Colegio de Abogados del Guayas, quienes expresaron su respaldo a la gestión realizada en la institución, especialmente en la lucha contra la corrupción y la instauración de la transparencia como eje de trabajo en la Función Judicial, también mantuvimos una reunión con los representantes del Colegio de Periodistas del Guayas que nos sirvió para fortalecer la colaboración interinstitucional en beneficio de la ciudadanía, donde expresaron su compromiso de trabajar conjuntamente en el desarrollo de estrategias y que fortalezcan la transparencia y el acceso a la información.
Pero la vocal Solanda Goyes también ha dicho, «Que se ha dedicado a entregar cargos», ¿Será que ella repartió cargos en su visita a Guayaquil?
Falso, puede consultarles al Presidente del Colegio de Abogados Fabián Yánez y al Presidente del Colegio de Periodista José Peña Fuentes, cual fue el objetivo de las reuniones»
En el marco de su política de cero tolerancia a actos irregulares ¿Que ha hecho?
Esta administración no va a tolerar actos irregulares, mire el Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) resolvió la destitución de cuatro exdirectores Provinciales, entre ellos Mercedes Villareal, quienes archivaron expedientes disciplinarios sin seguir el debido proceso. La decisión fue adoptada en la sesión celebrada el 25 de marzo de 2025.
«Qué hicimos con el concurso para jueces y conjueces de la Corte Nacional a penas llegamos, declaramos la nulidad total insanable del Concurso para seleccionar jueces y conjueces de la Corte Nacional de Justicia por fuertes anomalías detectadas, por una denuncia del periodista Fausto Yépez de Teleamazonas y ustedes como Guayaquil New son muy importante las alertas que nos dan y esa es una de la razón de la reunión con el Presidente del Colegio de Periodistas y de Abogados, la transparencia».