Las empresas dedicadas a la producción de alimentos balanceados prevén un crecimiento superior a la estimación del desempeño del Producto Interno Bruto (PIB). La Asociación de Productores de Alimentos Balanceados del Ecuador (Aprobal) estima que entre el 3% y 5% crecerá el sector en 2025.
Aunque esta predicción esta sujeta, en buena parte, a las exportaciones de camarón.
E l valor de los alimentos balanceados producidos en 2024 fue de $2.640 millones, de los cuales aproximadamente un 55% es alimento comercial (que se vende libremente) y un 45% para autoconsumo (la que se produce para uso exclusivo del productor de proteína animal). Esto representa un 2,2% del PIB.
Aprobal indica que 2025 inició con un nuevo impuesto del 2,5% a las materias primas importadas, que antes no se pagaba, y que corresponde a la eliminación del Crédito Tributario que se hacía con el ISD (Impuesto a la Salida de Divisas) Hoy el ISD no es crédito tributario, por lo tanto, el ISD es un costo adicional.
Lo que sí les preocupa es la inseguridad en las vías del país, que sigue siendo motivo de pérdidas económicas importantes por el asalto a camiones con productos y materias primas.
Otros principales obstáculos para la exportación de carne de pollo y cerdo son los costos de materias primas y la falta de apertura a mercados externos. Aprobal sugiere poder aplicar con mayor facilidad el Régimen 21 de internación temporal de materias primas sin pago de aranceles ni impuestos para luego ser reexportadas como carnes. Así mismo, paralelamente, desarrollar en el marco de los acuerdos comerciales ya suscritos y también en el caso de países con los que no tenemos acuerdos
comerciales, los protocolos zoosanitarios (superación de barreras técnicas) para poder exportar.
Pese a esto, las perspectivas son favorables dado el incremento que se observa en el consumo de proteínas animales, especialmente en carne de cerdo.
En junio próximo, Aprobal realizará la Feria Gastronómica Alimentar 2025, en el Parque Samanes, en donde informará sobre el aporte del sector a la seguridad alimentaria del País así como interesante información sobre los procesos en la elaboración de alimentos balanceados y la producción de pollos, huevos y cerdos.