Escrito por 7:43 pm Noticias, Sectores Productivos

Bonanza comercial: El cacao y el camarón con mayor incidencia en el crecimiento de las exportaciones ecuatorianas

Las exportaciones no petroleras de Ecuador pasan por un buen momento y están impulsadas por los precios crecientes del camarón y del cacao, como de su volumen.


Las exportaciones no petroleras totalizaron, según el Banco Central, 9.314,5 millones de dólares, reflejando un crecimiento del 23,0% en valor. “Este incremento se debió principalmente a un aumento del 14,7% en el valor unitario, mientras que el volumen exportado registró una expansión más moderada del 7,3%”. Estos resultados son del periodo enero-abril de 2025.


En su orden, el cacao un 30 % en volumen pero más del 109 % e valores FOB (Puesto sobre muelle). El camarón creció el 19 % y el banano el 12,2 % en valores. Los enlatados de pescado aumentaron 15,2 % mientras los productos mineros el 14,6%.
Las ventas no petroleras lograron traer $ 9.314,5 millones, reflejando un crecimiento del 23,0% en valor. Este incremento se debió principalmente a un aumento del 14,7% en el valor unitario, mientras que el volumen exportado registró una expansión más moderada del 7,3%.


El atún y pescado sin procesar, como el café y los elaborados tuvieron una racha negativa.

Capturas de atún en el océano Pacífico oriental, en toneladas, del 01 enero – 27 abril 2025.

PaísVolumenParticipación
Ecuador160.50445,4
México85.87424,3
Panamá45.11912,7
EEUU11.4323,2
Vanezuela17.1674,9
Otros33.7769,5

A nivel del país de origen, para el período en referencia, se evidencia la reducción del flete marítimo en las importaciones provenientes desde Corea del Sur (38,1%), Rusia (37,4%) y EEUU (24,8%).

A nivel interanual, entre abril de 2025 y abril de 2024, el costo del flete marítimo para las importaciones que llegan a Ecuador se redujo en 7,0%
ExportacionesEn millones de dólares FOB
Camarón2.582,1
Cacao1.623,1
Banano1.515,1
Productos mineros1.106,1
Enlatados de pescado574,9


Entre enero y abril de 2025, las exportaciones petroleras, que comprenden tanto crudo como derivados, alcanzaron un volumen de 46,3 millones de barriles y $ 2.876,8 millones. Esto representó una disminución del 15,8% en el monto exportado, atribuible tanto a una contracción del volumen (6,0%) como a una reducción en el valor unitario (10,4%).


El valor exportado del petróleo crudo registró una caída interanual del 14,8%, explicada por los deslizamientos de tierra que afectaron el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), así como por la disminución de la producción asociada al cierre progresivo del bloque ITT, en cumplimiento del mandato popular.


Respecto a los derivados de petróleo, el valor exportado se redujo en 24,4%, debido a que EP Petroecuador no realizó exportaciones durante enero y febrero de 2025, como consecuencia del paro programado por mantenimiento en la Refinería de Esmeraldas, además por menores volúmenes disponibles para exportación a consecuencia de la suspensión de operaciones por motivos del sismo de 6,0 con epicentro en la provincia de Esmeraldas del 25 de abril, señala el Banco Central.

Visited 11 times, 1 visit(s) today
Suscríbete con tu correo electrónico y mantente actualizado!
Etiquetas: , , , , Last modified: junio 28, 2025
Close Search Window
Close